El nuevo consumidor de hoy es más activo y más complejo que hace 10 años. El consumidor tiene mayor posibilidad de escoger, más movilidad y gran poder de conexión.
El nuevo comprador tiene mayor posibilidad de escoger los mensajes que recibe, debido a los avances tecnológicos gran parte de la población ha tenido acceso a la televisión satelital, al internet y es por esto que en muchas ocasiones el consumidor le huye a la publicidad cuando quiere, simplemente haciendo un click o cambiando el canal de televisión.
En cuanto a la nueva publicidad el alfabetismo tecnológico les ha permitido a las personas participar mucho más en los mensajes.
En estos años la publicidad no viaja al consumidor sino que el consumidor puede intervenir las marcas con los propios contenidos. En esta época las personas se pueden enviar información publicitaria entre ellas mismas por medio de internet ya sea por correo electrónico, facebook o incluso desde el celular.
La movilidad y la conectividad crecen aceleradamente en el país colombiano es uno de los hotspot. Es el quinto en el mundo en crecimiento de banda ancha. El próximo reto está en entusiasmar al consumidor para que se involucre con una marca. Que dediquen parte de su tiempo a la marca. “Antes hacían un focus group para ver si al consumidor le gustaba el producto. Ahora, tratan de hacer que se interese y que vengan “El celular hace diez años era un aparato de audio. Hoy permite georeferencia Con ese tipo de herramientas, la publicidad puede rastrear y encontrar a sus clientes objetivos.
Otra transformación fuerte será la integración de los mundos real y virtual
Un ejemplo de esto es que las personas lleven su celular y por medio de los avances tecnológicos lo puedan identificar rápidamente si es o no un cliente en potencia. Puede saber otros vendedores de su competencia ya le han ofrecido sus productos o servicios desde el mismo día o hasta 6 meses anteriores.
0 comentarios:
Publicar un comentario