Hoy en día muchos consumidores se encuentran en stand by debido a la economía que está en retroceso pero no es crítica. la preocupación de algunos ejecutivos es compartida por miembros de juntas directivas en toda Colombia. Todos están atentos de los consumidores y alistan para ajustar sus planes de acuerdo con los resultados del mercado.
Colombia tiene fortalezas para enfrentar la actual crisis global -como la solidez de su sistema financiero-, pero a su vez también tiene debilidades incuestionables -como el déficit fiscal
Un estudio, que han realizado en varias ocasiones muestra la evolución del consumo y evalúa la intención de compra. No solo permite apreciar lo que ha venido ocurriendo con los distintos productos, sino que, además, permite construir un cuadro de navegación para el futuro inmediato.
Según el estudio realizado en el año 2008 los gastos más importantes fueron vivienda (24%), alimentación (22%) y transporte (12%). Así, se confirma que unos cuantos renglones se llevan el grueso del consumo de las familias, El gasto en vivienda cayó en 13% entre 2006 y 2008 y el gasto en alimentación se redujo 7%. Entre tanto, el renglón de transporte se incrementó en 17%, debido al aumento en los precios de la gasolina, el incremento en los pasajes y el crecimiento en las ventas de motos y autos.

Un caso aparte lo conforman los productos de comunicaciones. El gasto en telefonía celular crece en todos los estratos, pero es notable lo que está ocurriendo en los niveles de menor ingreso. En el estrato 2, crece al 213%, y en el estrato 1, aumenta 61%, gracias a la profusión de planes y a la competencia de precios. Además, mientras el gasto en televisión por suscripción aumenta en 56% en el estrato 2 y 64% en el estrato 3; en acceso a internet subió en 168% en el estrato 2 y 38% en el estrato 3%.
En Colombia se vivía el coletazo de la crisis internacional y el ambiente era de incertidumbre. Pero pese a todas las incertidumbres tomo poco tiempo para que las circunstancias cambiaran radicalmente. En junio de 2010, las ventas minoristas crecieron 15,53% frente al nivel que registraban un año atrás.
El consumo ha reportado una variación positiva lo cual a llevado a poder estimar que las ventas pueden ser mayores en sectores como el automotor y los electrodomésticos. Tenemos las esperanzas puestas en que seguirá de esa manera ya que los distintos factores nos indican ello, parte de esa creencia es que Latinoamérica ha crecido a tasas aceleradas
Desde hace varios años se ha realizado un estudio cada dos años, desde 2004, Gallup y Dinero sobre el gasto de los colombianos, y cuya versión para 2010 confirma que Colombia protagoniza hoy un fenómeno de acelerado crecimiento en el consumo de sus clases bajas y medias. Entre 2004 y 2010, el consumo de los colombianos ha crecido 24,8% en términos reales. El consumo del estrato 1 es una verdadera revelación, con un incremento de más de 60% en ese periodo. El consumo del estrato 3 ha crecido 18% en el mismo lapso.