LA FICHA DEL CLIENTE

 La ficha del cliente es un registro o un formato que se le hace a cada cliente en la empresa o establecimiento comercial con todos los datos personales  y relación con la empresa que me permite así  identificarlo con mayor facilidad.
Para que se hace: 
Se hace con el fin de conocer los datos del cliente, y tenerlos en cuenta en todos los eventos de la empresa como promociones,  descuentos,  ofertas, novedades  y  tener un detalle en la fecha de su cumpleaños.

Como se elabora:
Simplemente  se  ingresan todos los datos  en el formato que se  diseña  en un archivo de Excel  o en formatos que ya están prediseñados.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EL NUEVO CONSUMIDOR COLOMBIANO


El nuevo consumidor  de hoy es más activo y  más complejo que hace 10 años. El consumidor tiene mayor posibilidad de escoger, más movilidad y gran poder de conexión.
El nuevo comprador tiene mayor posibilidad de escoger los mensajes que recibe, debido a los avances tecnológicos gran parte de la población ha tenido acceso a la televisión satelital, al internet  y es por esto que en muchas ocasiones  el consumidor le huye a la publicidad cuando quiere, simplemente haciendo un click o cambiando el canal de televisión.
En cuanto a la nueva publicidad el alfabetismo tecnológico les ha permitido a las personas participar mucho más en los mensajes.
En estos años la publicidad no viaja al consumidor sino que el consumidor puede intervenir las marcas con los propios contenidos. En esta época las personas se pueden enviar información publicitaria entre ellas mismas por medio de internet  ya sea por correo electrónico, facebook o incluso desde el celular.
La movilidad y la conectividad crecen aceleradamente en el país colombiano es uno de los hotspot. Es el quinto en el mundo en crecimiento de banda ancha. El próximo reto está en entusiasmar al consumidor para que se involucre con una marca. Que dediquen parte de su tiempo a la marca. “Antes hacían un focus group para ver si al consumidor le gustaba el producto. Ahora, tratan de hacer que se interese y que vengan “El celular hace diez años era un aparato de audio. Hoy permite georeferencia Con ese tipo de herramientas, la publicidad puede rastrear y encontrar a sus clientes objetivos.
 Otra transformación fuerte será la integración de los mundos real y virtual
Un ejemplo de esto es que las personas lleven su celular y por medio de los avances tecnológicos lo puedan identificar rápidamente si es o no un cliente en potencia. Puede saber otros vendedores de su competencia ya le han ofrecido sus productos o servicios desde el mismo día o hasta 6 meses anteriores.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EN QUE GASTAN LOS COLOMBIANOS

Hoy en día muchos consumidores se encuentran en stand by debido a la economía que está en retroceso pero no es crítica. la preocupación de algunos ejecutivos es compartida por  miembros de juntas directivas en toda Colombia. Todos están atentos de los consumidores y alistan para ajustar sus planes de acuerdo con los resultados del mercado.

Colombia tiene fortalezas para enfrentar la actual crisis global -como la solidez de su sistema financiero-, pero a su vez también tiene debilidades incuestionables -como el déficit fiscal
Un estudio, que han realizado en varias ocasiones muestra la evolución del consumo y evalúa la intención de compra. No solo permite apreciar lo que ha venido ocurriendo con los distintos productos, sino que, además, permite construir un cuadro de navegación para el futuro inmediato.
Según el estudio realizado en el año 2008 los gastos más importantes fueron vivienda (24%), alimentación (22%) y transporte (12%). Así, se confirma que unos cuantos renglones se llevan el grueso del consumo de las familias, El gasto en vivienda cayó en 13% entre 2006 y 2008 y el gasto en alimentación se redujo 7%. Entre tanto, el renglón de transporte se incrementó en 17%, debido al aumento en los precios de la gasolina, el incremento en los pasajes y el crecimiento en las ventas de motos y autos.
Un caso aparte lo conforman los productos de comunicaciones. El gasto en telefonía celular crece en todos los estratos, pero es notable lo que está ocurriendo en los niveles de menor ingreso. En el estrato 2, crece al 213%, y en el estrato 1, aumenta 61%, gracias a la profusión de planes y a la competencia de precios. Además, mientras el gasto en televisión por suscripción aumenta en 56% en el estrato 2 y 64% en el estrato 3; en acceso a internet subió en 168% en el estrato 2 y 38% en el estrato 3%.

En Colombia se vivía  el coletazo de la crisis internacional y el ambiente era de incertidumbre. Pero pese a todas las incertidumbres  tomo poco tiempo para que las circunstancias cambiaran radicalmente. En junio de 2010, las ventas minoristas crecieron 15,53% frente al nivel que registraban un año atrás.
El consumo ha reportado una variación positiva lo cual a llevado a poder estimar que las ventas pueden ser mayores en sectores como el automotor y los electrodomésticos. Tenemos las esperanzas puestas en que seguirá de esa manera ya que los distintos factores nos indican ello, parte de esa creencia es que Latinoamérica ha crecido a tasas aceleradas

Desde hace varios años se ha realizado un estudio cada dos años, desde 2004, Gallup y Dinero sobre el gasto de los colombianos, y cuya versión para 2010 confirma que Colombia protagoniza hoy un fenómeno de acelerado crecimiento en el consumo de sus clases bajas y medias. Entre 2004 y 2010, el consumo de los colombianos ha crecido 24,8% en términos reales. El consumo del estrato 1 es una verdadera revelación, con un incremento de más de 60% en ese periodo. El consumo del estrato 3 ha crecido 18% en el mismo lapso.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LA TECNOLOGÍA Y LOS SERVICIOS VAN DE LA MANO







En la actualidad encontramos una gran variedad de servicios al alcance de todos y sin mayor dificultad para ser usados por nosotros tales son las ventajas que ayudan a economizar tiempo, dinero y podrían ser muy seguros.

Colombia tenia un  deuda con la sociedad debido al atraso que existía frente a los diferentes sistemas que deberían haberse implementado  desde ya hace por lo menos una década atrás, pues todos los servicios tales como los bancarios, pagos de servicios domiciliarios e inclusive el acceso a la justicia deberían haber tenido prioridad en Colombia con lo cual nos conduciría a un  desarrollo a mayor escala porque al poder hacer todo desde un mismo lugar se agiliza entre otros el comercio: pagos en línea, diferentes transacciones bancarias compras por Internet. El  turismo: reservas hoteleras destinos, paquetes, y planes turísticos.
La Salud petición de citas medicamentos y análisis de laboratorios.

Todas estas transformaciones de la tecnología surgen a raíz de aquella necesidad de simplificar nuestra rutina de vida y poder logar aprovechar al máximo nuestro tiempo 



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS